Made in China


Unos 246 millones de niños en todo el mundo trabajan para mantenerse a sí mismos y a sus familias en lugar de jugar o estudiar.171 millones lo hacen en condiciones de peligro, en minas, manipulando productos químicos en tareas agrícolas,manejando maquinaria peligrosa,en el servicio doméstico en casas particulares o como obreros tras los muros de las fábricas u ocultos en las plantaciones.
La mayoría de los 400 trabajadores que producen juguetes destinados a las "cajitas felices" de MacDonalds, no han cumplido aún los 14 años de edad.La fabrica esta al sur de China,la jornada de trabajo es de 16 horas diarias, todos los días de la semana,tienen dos días libres por mes.Duermen amontonados, quince niños en cada cuarto cercano a la fábrica. Los dormitorios tienen una superficie de 18 metros cuadrados, sin servicios sanitarios.

En Pakistán, en la industria de la tapicería, trabajan 500000 menores de 12 años. En la mayoría de los casos las familias venden sus hijos a las manufactureras.En la India la venta de esclavos infantiles ha alcanzado los 10 millones, mientras que en Europa la cifra alcanza los 5 millones. En Portugal, una parte importante trabaja en la industria textil y en Italia, en la industria del calzado. En argentina, el trabajo infantil afecta a un millón y medio de niños de entre 5 y 13 años.
En China, 13.3 millones de niños producen diversos artículos para compañías trasnacionales. Este país tiene el 90 por ciento de la producción mundial de juguetes. Pakistan, es el mayor exportador de pelotas de fútbol (provee más del 60% del mercado estadounidense).Hay más de 7.000 niños menores de 14 años que cosen pelotas, cobrando 6 centavos de dólar por pelota; incluso los niños más mayores no pueden coser más de 3 o 4 pelotas en un día.

Buena parte del material deportivo del mundo se produce con trabajo infantil.En 1996,la FIFA, asociada con Nike,tomo una decisión: “los niños no jugarán más con pelotas hechas por niños empobrecidos de la otra parte del mundo”. No pondrian mas su sello en las pelotas de alta calidad, incluidas las que se usan en ligas profesionales,si estaban hechas con trabajo infantil.

Una pelota Nike cuesta de aproximadamente 200 pesos. El 60 % de la población mundial esta bajo el índice de pobreza y el 30 corresponde a la clase media. Lo que la FIFA y Nike olvidaron es intentar hacer pelotas a un costo accesible para los “niños empobrecidos de la otra parte del mundo”. En consecuencia; es probable que la mayoría de las pelotas con las que jueguen nuestros hijos digan “Made in China” y estén hechas por niños que ya han perdido las ganas de jugar.

1 comentario:

Negra dijo...

Por eso sabés muy bien que opino que este mundo como se nos muestra está lleno de re mil hijos de mil re putas. Las cosas no cambian porque los que pueden no quieren. Hijos de mil puta. Ah, qué alivio.